lunes, 27 de mayo de 2013

Teorías científicas acerca del poblamiento de América

Teoría del origen único

La teoría del origen único también conocida como teoría inmigracionista o teoría monorracial, es la explicación que dio el antropologo Aleš Hrdlička en 1937 en su libro ''The question of acient man in America'' (La cuestión del hombre antiguo en América). De acuerdo a este, las razas humanas tienen un origen en común  La raza asiática.
Esta teoría esta basada en pruebas que pueden agruparse en tres:

  • PRUEBAS CIENTÍFICAS  La proximidad entre América y Asia, que en la parte del estrecho de Bering no rebasa los 90 km y también la glaciación de Wisconsin que permitió el paso entre ambos continentes.
  • PRUEBAS ANTROPOLÓGICAS  Existen características físicas que comparten la raza mongólica y algunas razas indígenas  como el cabello negro, lacio y fuerte, los pómulos prominentes y anchos, la escasez de la barba, la estatura de mediana a pequeña, los ojos rasgados y lo que se conoce como mancha mongólica (coloración congénita).
  • PRUEBAS LINGÜÍSTICAS: Se sostuvo que las lenguas indígenas como las asiáticas eran aglutinantes (palabras formadas al sumar afijos a la raíz) y polisintético (palabras que se conforman con varios morfemas).

Con el tiempo aparecieron argumentos que desmentían dichas afirmaciones y surgió la teoría múltiple.

Teoría del origen múltiple

Paul Rivet, etnólogo francés, propuso una teoría que defiende el hecho de que América de sur se pobló gracias a una ola migratoria proveniente de Asia, Australia y las islas de la Polinesia y Melanesia, en el Océano Pacifico. Su teoría se basa en la observación de las costumbres de los jíbaros de la selva amazónica.
Rivet estaba de acuerdo con la teoría del origen único pero estaba seguro de que por lo menos 5 mil años
 antes de que los asiáticos llegaran, ya había en América pobladores provenientes de Melanesia y la Polinesia. En su obra ''Les origenes  del 'Homme Americain'' publicada en 1934 presento sus argumentos. Afirmaba que ambos pobladores originales compartían rasgos similares como costumbres y rituales, objetos de la vida diaria, semejanza en algunos vocablos y características físicas como el tipo de sangre.


miércoles, 10 de octubre de 2012

Dispositivos de conexión de red


DISPOSITIVOS DE CONEXIÓN DE RED

Sirven para poder interconectar redes individuales, o ampliar una red aislada, con el propósito de compartir los o unir los ordenadores y los recursos que contienen.
Existen varios dispositivos que fungen con esta función, como:
  • Repetidor (Repeater)
  • Concentrador (Hub)
  • Puente (Bridge)
  • Conmutador (Swich)
  • Ruteador

REPETIDOR (Repeater)
Es un dispositivo electrónico que conecta dos segmentos de una misma red, transfiriendo el tráfico de uno a otro extremo, bien por cable o inalámbrico.
Los segmento de red son limitados en su longitud, si es por cable, generalmente no superan los 100 M., debido a la perdida de señal y la generación de ruido en las líneas.
Con un repetidor se puede evitar el problema de la longitud, ya que reconstruye la señal eliminando los ruidos y la transmite de un segmento al otro.
En la actualidad los repetidores se han vuelto muy populares a nivel de redes inalámbricas o WIFI. 
El Repetidor amplifica la señal de la red LAN inalámbrica desde el router al ordenador. Un Receptor, por tanto, actúa sólo en el nivel físico o capa 1 del modelo OSI.


CONCETRADOR (Hub)

Un concentrador (hub) es un elemento de hardware que permite concentrar el tráfico de red que proviene de múltiples hosts y regenerar la señal. El concentrador es una entidad que cuenta con determinada cantidad de puertos (posee tantos puertos como equipos a conectar entre sí, generalmente 4, 8, 16 ó 32). Su único objetivo es recuperar los datos binarios que ingresan a un puerto y enviarlos a los demás puertos. Al igual que un repetidor, el concentrador funciona en el nivel 1 del modelo OSI. Es por ello que a veces se lo denomina repetidor multipuertos.



PUENTE (Bridge)


                             
Un puente es un dispositivo de hardware utilizado para conectar dos redes que funcionan con el mismo protocolo. A diferencia de un repetidor, que funciona en el nivel físico, el puente funciona en el nivel lógico(en la capa 2 del modelo OSI). Esto significa que puede filtrar tramas para permitir sólo el paso de aquellas cuyas direcciones de destino se correspondan con un equipo ubicado del otro lado del puente.



CONMUTADOR (Switch)
Un conmutador (switch) es un puente con múltiples puertos, es decir que es un elemento activo que trabaja en el nivel 2 del modelo OSI.
El conmutador analiza las tramas que ingresan por sus puertos de entrada y filtra los datos para concentrarse solamente en los puertos correctos (esto se denomina conmutación o redes conmutadas). Por consiguiente, el conmutador puede funcionar como puerto cuando filtra los datos y como concentrador (hub) cuando administra las conexiones.

                                                       



RUTEADOR
El ruteador, denominado también como enrutador, direccionador o encaminador es un dispositivo de hardware que se emplea a la hora de la interconexión de una red de ordenadores; opera en la capa tres del Modelo OSI. La principal virtud que nos ofrece este dispositivo es el aseguramiento en cuanto al satisfactorio enrutamiento de paquetes de datos entre redes. O en su defecto, ayuda a encontrar la mejor ruta que debería tomar el paquete de datos en cuestión.
Los ruteadores, principalmente, proporcionan una solución a la conectividad dentro de las empresas, entre las empresas e Internet y en el interior de proveedores del servicio de Internet.
                                                    

lunes, 8 de octubre de 2012

REDES



REDES


Las redes de computadoras son un conjunto de computadoras conectadas entre si por  medio de cables, señales, ondas o cualquier otro método de transporte de datos que comparten información recursos y servicios, así como la ejecución de programas en otras computadoras.
Como en todo proceso de comunicación, estas requieren de un emisor, un mensaje, un medio y un receptor. La finalidad principal de una red es compartir recursos e información a distancia, asegurar la confiabilidad y disponibilidad de información, aumentar la velocidad de transmisión de datos y reducir el costo general de estas acciones.



TIPOS DE REDES
Hay tres tipos de redes:
  • LAN-Red de área local.
  • MAN-Red de área metropolitana.
  • WAN-Red de área amplia.


LAN (Red de área local)
Por sus siglas en ingles Local area network. Es una red informática que interconecta computadoras en un área delimitada de 200 metros, como por ejemplo, una casa, una escuela, un edificio.
El aumento de la demanda y el uso de las computadoras en las universidades y laboratorios de investigación en la década de 1960 generó la necesidad de proporcionar servicios de alta velocidad interconexiones entre sistemas informáticos.
Las características que definen una red de área local son sus mayores tasas de transferencia de datos y el uso de un área geográfica pequeña.

MAN (Red de área metropolitana)
Metropolitan área network. Es una red de alta velocidad que da cobertura en un área geográfica extensa. Es una colección de LANs dispersas en una ciudad.
Las redes de área metropolitana, comprenden una ubicación geográfica determinada, una ciudad, por ejemplo. Su distancia de cobertura es mayor de 4 km.


WAN (Red de área amplia)
Es un tipo de de red de computadoras capaz de cubrir distancias desde 100 hasta 1000 kilómetros, dando servicio a un país o a un continente entero.
Las WAN son construidas por lo proveedores de internet para proveer conexión a sus clientes.
Normalmente la WAN es una red punto a punto, es decir, red de paquete conmutado. Pueden usar sistemas de comunicación vía satélite o de radio.






domingo, 7 de octubre de 2012

Los pobres comparten#¡'



Hace justamente menos de un año, salimos de clases antes de la hora normal, así que decidimos dar una vuelta por ahí, solo queríamos un poco de diversión.Al llegar al sitio desbordábamos alegría. Nos faltaba el dinero, & el hambre estaba de sobra.. Pronto, sin saber, estábamos en una cafetería, benditos los olores que se disolvían en el aire & llegaban a nuestros sentidos con amabilidad. Lo que nos llevo a comprar un Frappe. Muestro bajo presupuesto nos llevo a la opción de cooperar & compartir, así lo hicimos.
El mejor frappe de mi vida; no por su sabor, sino por el hecho de que lo compartí con asombrosas personas. Poco a poco se termino el vaso, dejando un enorme recuerdo.
En el transcurso del receso, entre risa & risa, a los dueños, encargados o lo que sea del lugar, se les ocurrió organizar un simulacro de incendios, nos evacuaron, nos indignamos & salimos muy rápido de ahí. Los despreciamos placenteramente en el camino, mientras amenazamos con conseguir un lugar mejor, & pensar dos veces la próxima que se nos ocurriera visitar el sitio...

Es así como los pobres comparten.

sábado, 6 de octubre de 2012

Pensamiento#1

Veo a las personas andar, andar tan de distintas formas, con rostros intangibles por mi sentido del tacto pero si por mis pensamientos, mis acosadores pensamientos que tratan de saber: ''¿que rayos piensan todas esas personas?''.
De verdad, sucede de pronto que me encuentro en la tranquilidad interior de mis pensamientos, de un momento a otro se rompe & comienzo a observar a mi alrededor con la intriga de un reportero quisquilloso.
Mediocremente consigo concederme la respuesta de que simplemente no se que es lo que los otros piensan. Sus caras & rostros reflejan los posibles sentimientos contra los que en ese momento estén en un duelo, o solo reflejan que tienen algo en mente, pero ¿QUE?, ¿que tienen ahí? , alegría, buenos recuerdos, malos recuerdos, malos pensamientos, pensamientos tontos, hipócritas, frases inteligentes, una idea similar a la mía, coraje, enojo, lo que harán por la tarde, lo que paso antes de atravesarse en mi camino, lo que están haciendo. Un sueño. un anhelo, una expectativa fugaz. Alejada de la realidad. ¿Fantasearan acaso? Benditas las fantasías que mantienen el mundo a flote, si es que lo hacen.
Sus rostros tristes, envejecidos, jóvenes, pensativos, admirados, admirables, locos, interrogantes, fastidiados, alegres, añejos, hipócritas, solemnes, entregados, incontrolables, soñadores...; solo me intrigan & punto. Que mas puedo hacer sino esperar.
Seria estupendo leer las mentes. Perversamente genial. Sencillamente un sueño!Seré un superhéroe, algún día, por lo menos en otro sitio, otro mundo, no aquí. Un lugar donde los locos sueños & cosas raras se cumplan como quisiera, ahí lo seré.
Mientras tanto continuaré asechando personas de rostros alejados de mis manos, pero nunca de mis pensamientos. Si supieran. Muajaja. Quizá un día alguien me descubra & cuando lo haga espero que no me valla mal.

viernes, 14 de septiembre de 2012

Soñar'¡

''Los sueños son una perdida de tiempo, no sirven de nada''.....Dijo él, me hizo pensar que es cierto & se lo dije...Le di la razón; ahora estoy segura de que me equivoque.
Los sueños nos mantienen ''flotando'' en un Universo extravagante. Los sueños nos conforman como personas, son parte de lo que somos, de como somos, del por que somos, de lo que seremos, del por que seremos & mas.
Soñar nos hace querer mas & mas, amplia nuestras ambiciones, agranda nuestros horizontes, en ellos reflejamos nuestro ser, nuestra alma, el interior, lo que debe ver el mundo. Lo que a veces terminamos escondiéndole al mundo. Reaccionemos & mostrémonos con claridad, como la claridad del agua.
Por eso los sueños son el reflejo del alma, el alma de jóvenes & pequeños que se parecen tanto, al menos eso creo.
Los sueños que van esparcidos por el mundo como pequeños trozos de una flor, volando libres como la aves, podremos verlos volar lejos, crecer, pero siempre serán nuestros solo nuestros.
Hay algo mas, en este mundo, que sobrevivir, no dejemos que nadie nos diga que hacer, somos dueños de nuestra propia vida, tenemos el control, solo es cuestión de creer, todo esta en SOÑAR.
Seré quien habrá los ojos de ese chico & cambiare su mala idea acerca de los sueños, vale la pena soñar no es una perdida de tiempo. El mundo de eso vive, de sueños.

miércoles, 12 de septiembre de 2012

Recuerdos#'¡




Vivir de recuerdos es casi una profesión. Según yo. Si hablamos de personas sensibles podemos encontrar gran cantidad de estas imágenes recurrentes vagando por sus mentes, que surgen de momentos, se convierten en inolvidables & por ultimo pasan a ser recuerdos. Los mejores recuerdos de la vida.
& a la larga puede haber personas que se tomen mas enserio esos recuerdos que su presente.
Podemos verlo como un ciclo; un ciclo donde pasa algo lindo, genial, divertido, espectacular, brillante. Inolvidable. Ese momento se vuelve un recuerdo tras pasar por ese proceso & así puedes seguir aferrándote a ellos en tu presente & en tu presente habrá mas de esos momentos que en algún tiempo pasaran a ser recuerdos también. En fin. Es por eso que es un ciclo & podremos ir por la vida viviendo de recuerdos.Convertirlos en una profesión bien pagada & a bien pagada me refiero solo a la sencilla satisfacción de tener imágenes muy bellas en nuestros pensamientos cada vez que así lo queremos.