sábado, 21 de abril de 2012

Mi confesión

Saben? Hay veces en las que había llegado a sentirme verdaderamente mal; cualquier cosa hacía que dudara de mí y de lo que puedo llegar a ser.
Y es que combatir este problema es como estar en rehabilitación, yo aún tengo mis malos ratos, pero la clave está en que no te dejes caer, debes tener muchísima fuerza de vluntad.
La baja autoestima y la falta de seguridad son cosas que pueden llegar, en verdad, a matarnos en vida; es sentir dolor y mucha desepción.
Creo que todo empezó en secundaria, me sentía muy insegura y tenia miedo de no llevarme bien con mis nuevos compañeros; pero en vez de eliminar ese sentimiento y retarme a mí misma, preferí quedarme callada y protegerme en una burbuja de aislamiento, era tímida, nunca me paraba de mi lugar, nunca hacía nada divertido. Y no supe lo que tenía hasta que tecleé mis "sintomas" y apareció en mi pantalla la palabra "AUTOESTIMA" jamás había oído de ella, y debo decir que me enojó un poco que nunca me hablaran sobre ella, ¿por qué no hay una clase en especial que enseñe qué es y cómo estimularla? Yo me sentía muy mal y no sabía qué hacer. Fueron momentos muy duros, demasiado, donde peleaba conmigo misma, donde me ponía a pensar que jamás podría lograr lo que quería y pasaba soñando despierta.
Lo que hice fue aprender lo que fuera en el tema, hice de todo, desde empezar a imitar a personas, pero creéme cuando digo que eso te hace sentir más miserable, te hace preguntar ¿por qué ellos sí y yo no? Te preguntas todo, dudas de ti y de los demás.
Sin dudar puedo decir que lo que me ha sacado poco a poco del hoyo es la fé, la fé en lo que tú quieras; tener esa chispa de esperanza en el pecho y, escucha muy bien, tú debes ser el que te levante el ánimo; nadie va a adivinar lo que te pasa, tú sabes lo que te pasa y tú mismo busca soluciones; si te sientes triste, derrotado, perdido una buena idea es ver videos graciosos, o lucha contra ti mismo y haz ejercicio o platica con alguien, contigo mismo o con Dios. Debes de luchar muchísimo, habrá momentos siniestros pero tú tienes la llave para salir, el mundo es maravilloso, y la vida se va rápido, no pienses las cosas dos veces, sólo hazlo y si no sale bien, soríe y di: ¡Lo hice!¡Sí, lo hice! Tú eres tu mejor amigo y de ti depende que tu mente sea positiva o no, aunque hayas echo algo mal, no te sientas mal porque te atreviste a hacerlo y eso es genial. Nunca, porfavor, nunca imites. Encuentra lo que te gusta, júntalo y ten tu propio estilo con base en lo que te apasiona, si algo te gusta de otra persona, tómalo pero ponle tu estilo, nadie sabrá que lo copiaste. Ej:
·Mi mejor amiga es buenísima en todo el tema de la creativida, es la mejor que he visto, y muchas se mueren por tener su talento, admito que a veces yo también quería ser como ella, pero nunca la envidié. Lo que hice fue tener claro lo que me gusta: El circo, Christina Aguilera, crema batida, etc. y lo aplico en mi vida, esto lo hice a penas unos meses y aun no lo he hecho muy bien, pero esa es la cosa, Nunca te saldrá a la primera, ni a la segunda, si no después de mucho haberlo intentado, pero ¡No te rindas! eso sale porque sale, solo no piedas la esperanza porfavor, verás que los resultados son buenísimos :D
Estaré aquí, vamos juntos poco a poco, yo pasé por eso y apenas voy de salida, apenas voy a afrentar quién soy después de no haber sido nadie para mí. Ahora me amo y aprendo quién soy poco a poco, yo te quiero ayudar, seré esa persona a la que siempre necesitas, yo enserio tengo ganas de ayudar porque hay momentos en los que necesitas un consejo, y nadie te ayuda en esto, por verguenza o lo que sea. Yo te entiendo y te ayudaré, hay que ser amigos.
DELIA

sábado, 4 de febrero de 2012

Contexto social de "El Lazarillo de Tormes"


El lazarillo de Tormes es una novela española anónima; en ella se cuenta de manera autobiográfica la vida de un niño llamado Lázaro desde su nacimiento a su miserable infancia hasta su matrimonio.
Hijo de Tomé Gonzáles, molinera por 15 años, y Antona Pérez, ama de casa. Nacido en el río Tormes, he de ahí su apodo.
Cuando su padre murió tuvo que irse a la ciudad donde su madre puso una posada y volvió a tener pareja.
Su madre lo confió a un ciego. El ciego lo trata mal y este lo abandona.
Su nuevo amo, un clérigo, lo trata mal y termina despidiéndolo.
Es luego mozo de un escudero que no le da de comer.
Lázaro sirve, después, a un fraile, al que abandona por cansarse de seguirlo.
Luego acompaña a un buldero.
Después anda con un campellán.
Lázaro se convierte en pintor de panderos. 
Y finalmente en arcipreste de San Salvador le dan trabajo como pregonero de vinos y lo casa con su criada.

El Lazarillo de Tormes utiliza un lenguaje sencillo y llano. Aunque hay algunas partes en que utiliza un lenguaje culto.

Cuando se hizo la primera publicación de la novela (Siglo XVI) España estaba en un momento de esplendor con los reinados de Carlos V y Felipe II.

La sociedad española estaba en plena decadencia financiera a causa de las largas guerras y de la inflación provocada por el oro vendido de las indias. Lazarillo, por lo tanto, aparece como víctima del momento histórico en que le toca vivir: Cuando nace coincide aproximadamete con el siglo; y el momento más culminante de su vida es también el momento en que la monarquía española alcanza su expresión más alta de poder.

Inicia en Salamanca y después en Toledo.
Se observa un clima burlón y satírico.